jueves, 20 de mayo de 2010

“El que sueña despierto, nunca perderá…”

Cuando se nos imposibilita no pensar en lo que vendrá, de alguna manera surgen preguntas como: ¿Por qué? ¿Por qué pienso en el futuro y no el presente? ¿Por qué no vivo el presente que es mejor que el futuro?, son preguntas con respuestas, pero al momento de contestarlas aparece el desencuentro de nuestros pensamientos. Y ese instante, da vida a los sueños, dado que al no poder generar una respuesta concreta, creamos miles, para compensarnos ilusoriamente. Cabe destacar que soñar es un don de cada uno, soñamos con: un momento importante del presente, con lo que nuestra mente inunda la cabeza de pensamientos, aquel amor que queremos forme parte de nuestra vida, pesadillas, alegrías, y demás, pero fantaseamos a futuro, es lo que deseamos que ocurra. Es atractivo y desalentador al mismo tiempo, ya que lo vivimos mientras dormimos y quizás nunca se cumplan nuestros sueños esperanzados internamente. Por el contrario, si soñamos despiertos nos resultara positivo o negativo, según nuestras ganas de hacer realidad ese sueño.

En consecuencia, la mirada es lo más delatador que podemos tener. Cuando estamos triste, feliz, enamorado, enojado, etc., nuestra mirada nos delata pero puede no ser advertida, y es cuando nos preguntamos ¿por qué no te das cuenta de lo que dice mi mirada?, pero no percibimos que pueden ser motivos ajenos a cada uno, he aquí nuestro acto de dar a conocer nuestra mirada.

La aproximación, es cosa seria, como por ejemplo, extrañamos a una persona lejana y cuando esta cerca, mas la extrañamos, parece ilógico pero ¿por qué es así?, o la sensación de calidez al tener cerca nuestro ser querido, o la atracción que generamos entre nosotros, esto nos dice que según lo que percibamos será una aproximación tenue. También contamos con sensaciones, por ejemplo los nervios, tales como los que surgen al hablar, al expresar un sentimiento, una opinión, dependiendo de la manera en que se dé, puede o no jugarnos en contra.

Un mar de significados surge al intentar definir ciertas sensaciones o sentimientos, principalmente el Amor. Si bien "amor" es difícil de explicar, con lo que la vida nos hace experimentar se nos hace posible encontrar un significado a cada letra. En opinión, el amor nos engaña, y mas cuando hay complot con el corazón, te engaña de una manera inteligente, tomando como ejemplo: "Mil y una historia me he inventado", conocido vulgarmente como "te estas haciendo la cabeza". El amor tiene que ser afrontado, perder el miedo a perder. En nuestro camino no se pierde, podríamos decir que la vida no se cuenta por los minutos vividos, sino por las veces que luego de caer, nos hemos levantado ya que cada “pérdida”, cada fracaso es experiencia, y nos da el coraje para salir y decir " yo te amo, sos producto del amor, que esta vez, no se si me esta engañando", no temamos, seámonos sinceros. ¿Por qué es tan difícil dar un paso? ¿Será miedo a perder, pero a perder al otro? Somos seres complejos que desaparecen cuando menos imaginamos, por eso tenemos que animarnos a decir todo lo que nos agobia, emociona, entristece, para poder crecer internamente.

Siempre existe ese momento en el cual necesitamos hacer un giro a nuestra trayectoria, un cambio de carril, un cambio de idea, ya sea por causas totalmente estúpidas o bizarras. Lo ventajoso es experimentar nuevas situaciones que agranda nuestra capacidad de vivir y la desventaja es visible al momento de dejar tu camino. Es decir, cada uno es responsable de decidir si es o no, un beneficio para nuestra vida. Vivamos pasado y presente, las experiencias de la vida están en el pasado y en el presente se refuerzan y con estas herramientas construiremos nuestro futuro sin advertirlo.


Distingo excusa y resultado y hoy elijo estar con vos!